¿CON QUE PERIODICIDAD SE REALIZA?
La respuesta puede ser muy extensa debido a los tipos de combustibles que utilice su caldera como por ejemplo butano ,propano, metano biocombustible solido liquido o gaseoso ,gas natural …etc la potencia térmica instalada <24,4 kw <70kw , >70 kw o la actividad que podría ser residencial , pública concurrencia ( centros comerciales , lavanderias …etc) edificios institucionales ( carceles , hospitales…etc)
Siempre visto del punto de vista en mantenimientos específicos y ajeno a todo lo anterior , como siempre digo ¡¡¡TODO NECESITA MANTENIMIENTO!!!
También recordaros no confundir las revisiones periódicas realizadas por un un mantenedor autorizado, a una inspección periódica realizado por un organismo de control autorizado por el órgano competente de la comunidad autónoma.
Según normativa .
TIPO Y POTENCIA TERMICA | VIVIENDAS | RESTO |
Calentadores de agua caliente sanitaria a gas 24,4 kW ≤ Pn | 5 años | 2 años |
Calentadores agua caliente sanitaria a gas 24,4 kW < Pn ≤ 70 kW | 2 años | anual |
Calderas murales a gas 70 kW ≤ Pn | 2 años | anual |
Resto instalaciones calefacción 70 kW ≤ Pn | anual | anual |
En instalaciones de potencia útil nominal hasta 70 kW, con supervisión remota en continuo, la periodicidad se puede incrementar hasta 2 años, siempre que estén garantizadas las condiciones de seguridad y eficiencia energética.
POR OTRO LADO EN CALDERAS SE REVISARA E INSPECCIONARA TANTO LA PARTE TÉRMICA COMO LA DEL COMBUSTIBLE GASEOSO.
El gas butano
El servicio de gas butano se contrata por escrito con la empresa suministradora, que garantiza la entrega de bombonas, de un regulador y un seguro.
Este suministro se debe hacer de acuerdo con los plazos establecidos en el contrato firmado con la empresa suministradora.
Las tarifas del gas butano son autorizadas por el gobierno del Estado y se publican en el BOE. Incluyen todos los gastos: bombona, transporte …
Los titulares de las instalaciones fijas receptoras deben poder probar su buen estado de uso y de conservación mediante la realización de revisiones periódicas cada 5 años y la obtención del certificado de revisión.
El usuario tiene que cuidar de la realización de la Revisión periódica de sus instalaciones fijas receptoras por parte de un instalador autorizado.
Como mínimo, cada tres meses antes de que acabe el plazo de la validez del certificado de revisión, la empresa suministradora notificará por escrito al titular de cada instalación la obligación de hacer una nueva revisión.
Cuando el técnico ya ha realizado la revisión, pega un adhesivo que acredita la fecha y sirve de recordatorio para la próxima, y también entrega un certificado al propietario. La revisión se debe pagar en efectivo. El tubo flexible se debe cambiar cuando caduca, mientras que el regulador solamente se cambia cuando está en mal estado; estos dos elementos están excluidos de la revisión.
Recomendaciones para la Revisión periódica de las instalaciones de gas butano.
- La revisión periódica de las instalaciones fijas de gas butano se debe hacer cada 5 años.
- El titular es quien debe solicitar a una empresa instaladora de gas de confianza la revisión reglamentaria. Si no conoce ninguna empresa instaladora de gas, solicite información a los gremios de instaladores.
- Debe tener cuidado de la realización de la revisión periódica por parte de una empresa instaladora de gas debidamente inscrita en RASIC, solicite un presupuesto detallado y completo antes de la realización del servicio. Las empresas deben tener a disposición de los clientes, redactada al menos en catalán, la tarifa de precios de los materiales, de la mano de obra, de los transportes y / o desplazamientos y de cualquier otro servicio ofrecido.
- Si alguien le ofrece hacer la revisión, antes de dejar entrar a alguien en casa, pídale primero el nombre o NIF como empresa y consulte si está inscrita en Infonorma.
- No es obligatorio que firme ningún contrato de mantenimiento con una empresa.
- Compare precios.
- El tubo flexible se debe cambiar cuando caduca y el regulador cuando se ha estropeado.
- Una estufa de butano o una cocina móvil con una sola bombona conectada por un tubo flexible no necesitan pasar la revisión periódica. Ahora bien, el titular o usuaria debe tener en buen estado de uso del aparato y la pequeña instalación asociada (regulador acoplado al envase y tubo flexible). Es muy importante que compruebe la caducidad del tubo flexible que conecta el aparato y que el reemplace antes de que caduque. Los reguladores acoplados en el envase no tienen caducidad.
- Cuando el instalador autorizado haya realizado la revisión, pegará un adhesivo que acredite la fecha y sirva de recordatorio para la próxima, y también entregará un certificado de revisión al propietario, guárdelo!
- La revisión periódica se puede pagar con cualquier medio que acuerden el consumidor y la empresa instaladora.
- Contratar la tarifa de último recurso.
- Contratar a libre mercado: se pacta el precio con la compañía comercializadora.
Recomendaciones para la Inspección periódica de las instalaciones de gas natural
La compañía suministradora de gas debe hacer un control de seguridad de las instalaciones receptoras de gas y los aparatos si estas instalaciones se alimentan desde redes de distribución (instalaciones de gas fijas que se alimentan desde la red de distribución por canalización). Este control lo hace en dos momentos:
- en la puesta en funcionamiento de las nuevas instalaciones, la compañía de distribución emite un certificado de pruebas previas y puesta en servicio.
- en la Inspección Periódica: la compañía de gas está obligada a realizar una inspección periódica de las instalaciones de gas y aparatos de gas en servicio.
La inspección periódica:
- La empresa suministradora de gas natural está obligada a realizar una inspección periódica de las instalaciones de gas natural y aparatos de gas en servicio de sus abonados.
- Se realiza cada 5 años por personas acreditadas por la empresa distribuidora del gas.
- Tiene un coste económico a cargo del titular de la instalación, se trata de un importe fijado en la Resolución ECF / 969/2007, de 2 de marzo, por la que se fija el importe de las inspecciones periódicas de gas.
- La empresa suministradora de gas natural debe comunicar a los vecinos de la finca, unos días antes y mediante un aviso, qué día pasará a hacerla.
- También inspecciona las instalaciones comunes de la finca.
- Compruebe la fecha de la última revisión y cuando debe pasar la próxima.
- La Inspección periódica genera el certificado de inspección, que le entregará a la persona que ha realizado la inspección, y que tiene una validez de 5 años. Guárdelo.
- Estas inspecciones se cobran únicamente en la factura de suministro.
NUEVO (desde el 23/05/2015): la empresa distribuidora informará a los usuarios de la posibilidad de realizar esta inspección para cualquier empresa instaladora de gas natural habilitada. Si el usuario no manifiesta que quiere hacer la inspección con una empresa instaladora, entonces la empresa distribuidora está obligada a efectuarla ella.
La compañía da un plazo de 6 meses para modificar las deficiencias detectadas. Envía una carta en la que recuerda al usuario el deber de repararlas e incluye la advertencia de corte de suministro en caso de no hacerlo. Si la compañía no recibe el justificante conforme se han arreglado antes de 6 meses, volverá a revisar aquellos defectos.
Mantenimiento periódico de las calderas de calefacción
En cuanto al mantenimiento de las calderas de calefacción, sepa que:
- El propietario o usuario de la caldera está obligado a pedir el mantenimiento a una empresa mantenedora o instaladora.
- Si la caldera es de calefacción y agua caliente sanitaria, este mantenimiento se realizará cada 2 años.
- No hay obligación de tener un contrato de mantenimiento; sin embargo, si ya tiene un contrato de mantenimiento, éste le servirá cuando sea el momento.
- Los precios son libres, solicite un presupuesto previo.
- Las empresas que se dedican a la instalación y mantenimiento de las instalaciones de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria, deben estar inscritas en el RASIC (Registro de Agentes de la Seguridad Industrial de Cataluña) y en el Registro de empresas instaladoras / mantenedoras de instalaciones térmicas en los edificios (REITE).
- La empresa instaladora-mantenedora que realice el mantenimiento, colocará una etiqueta autoadhesiva en un lugar visible de cada generador de calor o frío de la instalación y la rellenará con los datos correspondientes. También entregará el Certificado de Mantenimiento.
EJEMPLO DE MANTENIMIENTO EN UNA CALDERA DOMESTICA
N° | Tarea | Revisión (anual) | Mantenimiento (como mín. cada 2 años) |
1 | Compruebe la estanqueidad y fijación correcta del conducto de aire/humos. Asegúrese de que no estén obstruidos ni dañados, así como que se hayan montado conforme a las instrucciones de montaje aplicables. | X | X |
2 | Compruebe el estado general del aparato. Elimine la suciedad que se haya depositado en el aparato y en la cámara de depresión. | X | X |
3 | Realice una inspección visual del estado general del producto. Preste especial atención a indi- cios de corrosión, hollín y otros daños. | X | X |
4 | Compruebe la presión de conexión de gas con carga máxima de calor. Si la presión de conexión de gas no se encuentra en el rango correcto, realice un mantenimiento. | X | X |
5 | Compruebe el volumen de CO₂ (volumen de aire) del aparato y vuelva a ajustarlo en caso nece- sario. Documente esta acción. | X | X |
6 | Desenchufe el aparato del suministro eléctrico. Compruebe que los enchufes y conexiones eléctricas estén bien colocados y rectifique su posición en caso necesario. | X | X |
7 | Cierre la llave de paso del gas y las llaves de mantenimiento. | X | |
8 | Vacíe los circuitos de agua del aparato (observe el manómetro). Compruebe la presión previa del vaso de expansión y rellénelo en caso necesario (aprox. 0,03 MPa/0,3 bar por debajo de la presión de llenado de la instalación). | X | |
9 | Solo producto con producción de agua caliente sanitaria integrada y con actoSTOR: debe com- probarse la presión previa en el vaso de expansión del acumulador de estratos. Corrija la pre- sión en caso necesario. | X | X |
10 | Desmonte el módulo térmico compacto. | X | |
11 | Compruebe las esterillas aislantes de la zona de combustión. Si aprecia deterioro en las es- terillas, sustitúyalas. Sustituya la junta de brida del quemador tras cada apertura y, por consi- guiente, tras cada mantenimiento. | X | |
12 | Limpie el intercambiador de calor. | X | |
13 | Compruebe si el quemador presenta daños y cámbielo en caso necesario. | X | |
14 | Compruebe el sifón para condensados del aparato, límpielo y llénelo en caso necesario. | X | X |
15 | Monte el módulo térmico compacto. Atención: Utilice juntas nuevas. | X | |
16 | Solo producto con producción de agua caliente sanitaria integrada: si el caudal es insuficiente o no se alcanza la temperatura de salida, puede ser necesario sustituir el intercambiador de calor secundario. | X |
N° | Tarea | Revisión (anual) | Manteni- miento (como mín. cada 2 años) |
17 | Solo producto con producción de agua caliente sanitaria integrada: limpie el filtro de la entrada de agua fría. Si no puede eliminarse la suciedad o el tamiz está dañado, sustituya el tamiz por uno nuevo. En ese caso, compruebe también si el sensor de paletas presenta suciedad o daños; limpie el sensor (¡no utilice aire comprimido!) y sustitúyalo si presenta daños. | X | |
18 | Abra la llave de paso del gas, vuelva a conectar el aparato al suministro eléctrico y enciéndalo. | X | X |
19 | Abra las llaves de mantenimiento, llene el aparato/instalación de calefacción a 0,1-0,2 MPa/1,0- 2,0 bar) (según la altura estática de la instalación de calefacción) e inicie el programa de pur- gado P.00. | X | |
20 | Realice un funcionamiento de prueba del aparato y la instalación de calefacción, incluida la producción de agua caliente, y vuelva a purgar la instalación en caso necesario. | X | X |
21 | Compruebe el tipo de gas. | X | |
22 | Compruebe visualmente el comportamiento de encendido y del quemador. | X | X |
23 | Vuelva a comprobar el volumen de CO₂ (volumen de aire) del aparato. | X | |
24 | Compruebe si el aparato presenta fugas en los circuitos de gas, humos, agua caliente y conden- sados; en caso de que aparezcan fugas, elimínelas. | X | X |
25 | Documente la revisión/el mantenimiento realizado. | X | X |