CALDERAS JUNKERS CÓDIGOS DE ERROR Y AVERÍA

Está prohibido desmontar, puentear o desactivar de cualquier forma los dispositivos de seguridad y control durante su funcionamiento. El equipo de combustión de gas no debe utilizarse si no está en perfecto estado técnico. Toda avería o desperfecto que menoscabe o pueda mermar la seguridad debe ser subsanado inmediatamente por personal especializado. Las partes y los componentes defectuosos se sustituirán exclusivamente por recambios originales.
seleccione (+ abrir) (- cerrar)
A 7 | Sonda de temperatura de agua caliente defectuosa, verificar continuidad, posible derivación en la sonda y cable de conexión. |
A8 | Comunicación interrumpida, comprueba el cable e-bus. |
b1 | No se detecta conector codificado, revisar conexión y concertar correctamente, sustituirlo si es necesario. |
b2 | Error interno de datos, cuando aparezca este Código de fallo debe intervenir Servicio Técnico Oficial. |
b3 | Error interno de datos, cuando aparezca este Código de fallo debe intervenir Servicio Técnico Oficial. |
C6 | Ventilador extractor de gases no funciona. Revisar el cable de alimentación del ventilador, el enchufe y el ventilador, sustituir en caso necesario. |
CC | No se detecta presencia de sonda exterior de temperatura, Revisar estado de sonda, continuidad del cable y que no presenta interrupciones de continuidad. |
d3 | El controlador externo se ha activado, Se ha activado el control de temperatura TB1. Ausencia del puente 8-9 ó ausencia del puente PR-P0 |
E2 | Sonda de temperatura de ida de calefacción defectuosa, comprobar sonda y cable de conexión. |
E9 | Limitador de temperatura de agua o limitador de temperatura de humos ha bloqueado la caldera. Comprobar presión de carga de agua en caldera, limitador de temperatura, que la bomba no esté bloqueada, fusibles de placa electrónica, asegurar la correcta purga del aparato, Comprobar lado agua del bloque térmico. En aparatos con cuerpos expulsores en el bloque térmico, comprobar si están montados. |
EA | No se enciende llama en caldera. Comprobar gas, caudal y presión, alimentación eléctrica, electrodos de encendido también sus cables, tubo de evacuación de gases de caldera, comprobar relación de mezcla gas/ aire, revisar reguladores y manoreductores de gas si hay en la instalación. |
F0 | Defecto interno. Comprobar alimentación eléctrica a caldera y contactos eléctricos, cables de encendido. En caso necesario cambiar placa electrónica. Comprobar relación de la mezcla gas / aire. |
F1 | Códigos de fallo como este requieren la intervención de personal especializado. consultar manual de intervención. |
F7 | Con aparato apagado se ve llama en el interior. Comprobar electrodos , comprobar que la placa electrónica no está húmeda, comprobar la salida de gases de la caldera. |
FA | Después de cerrar llaves de gas se sigue detectando llama en el interior del aparato. Comprobar válvula de gas de caldera, limpiar el sifón de condensados, comprobar estado de evacuación de gases. |
Fd | La tecla reset se ha pulsado por error. Pulsar de nuevo reset. |
Avisos de avería | Causa posible | Verificar |
La tecla de rearme parpadea 2 veces por s (2 Hz), además parpadea el piloto de 45 °C. | Limitador de temperatura | NTC en el circuito de ida, bomba |
La tecla de rearme parpadea 1 vez por s (1 Hz), además parpadea el piloto de 60 °C. | No hay llama; ha transcurrido el tiempo de seguridad | Encendido, ionización, válvulas |
La tecla de rearme parpadea 1 vez cada 2 s (0,5 Hz), además parpadea el piloto de 75 °C. | En el encendido | Ionización, circuito impreso, circuito impreso húmedo |
La tecla de rearme parpadea 1 vez cada 4 s (0,25 Hz), además parpadea el piloto de 90 °C. | Otros tipos de avería | Supervisión de los productos de la combustión (AGÜ), conductos de aire, NTC de agua caliente / calefacción (cortocircuito, interrupción) |
El piloto de 90 °C parpadea. | Supervisión de la temperatura | Temperatura > 95 °C? |
Para poner a funcionar nuevamente el aparato:
Subsanar la avería. Pulsar la tecla de rearme .
Investigación de averías
El aparato trabaja pero los radiadores se mantienen fríos. Abrir las válvulas de los radiadores.Controlar la válvula de inversión de tres vías.Verificar la bomba de circulación (ver también el apartado siguiente).Si los radiadores siguen estando fríos: desconectar el aparato y acudir a un Servicio Técnico Oficial Jun- kers.
El quemador se desconecta después de un breve tiempo de operación.Controlar la válvula de inversión de tres vías.Controlar la bomba de circulación.En caso de que la bomba esté detenida:Desmontar el tornillo obturador y girar con cuidado el eje con un destornillador plano.Volver a montar el tornillo obturador.
El aparato se desconecta al dejar de funcionar; la tecla de rearme parpadea 1 vez cada 4 segundos.Se activó el sistema de supervisión de los productos de la combustión.Esperar hasta que se haya enfriado el sensor de los productos de la combustión.Volver a poner a funcionar el aparato.Verificar la extracción correcta de los productos de la combustión.
Averías
El Heatronic monitoriza todos los dispositivos de seguridad, regu- lación y control.
Si se produce una avería durante el servicio, suena una señal de aviso y la lámpara de servicio se ilumina.
Al pulsar cualquier tecla la señal de aviso deja de so- nar.
El display indica una avería y la tecla reset puede parpadear. Cuando la tecla reset parpadea:
B Mantener pulsada la tecla reset hasta que en el display se muestre — .
El aparato vuelve al servicio normal y se indica la temperatura de ida.
Cuando la tecla reset no parpadea:
B Apagar y volver a encender el aparato.
El aparato vuelve al servicio normal y se indica la temperatura de ida.
Si no se puede solucionar la avería:
B Diríjase al servicio técnico oficial, indicando la avería y los datos del aparato

A7 | Sonda de temperatura de agua caliente defectuosa, verificar continuidad, posible derivación en la sonda y cable de conexión. |
A8 | Comunicación interrumpida, comprueba el cable e-bus. |
b1 | No se detecta conector codificado, revisar conexión y concertar correctamente, sustituirlo si es necesario. |
b2 | Error interno de datos, cuando aparezca este Código de fallo debe intervenir Servicio Técnico Oficial. |
b3 | Error interno de datos, cuando aparezca este Código de fallo debe intervenir Servicio Técnico Oficial. |
C6 | Ventilador extractor de gases no funciona. Revisar el cable de alimentación del ventilador, el enchufe y el ventilador, sustituir en caso necesario. |
CC | No se detecta presencia de sonda exterior de temperatura, Revisar estado de sonda, continuidad del cable y que no presenta interrupciones de continuidad. |
d3 | El controlador externo se ha activado, Se ha activado el control de temperatura TB1. Ausencia del puente 8-9 ó ausencia del puente PR-P0 |
E2 | Sonda de temperatura de ida de calefacción defectuosa, comprobar sonda y cable de conexión. |
E9 | Limitador de temperatura de agua o limitador de temperatura de humos ha bloqueado la caldera. Comprobar presión de carga de agua en caldera, limitador de temperatura, que la bomba no esté bloqueada, fusibles de placa electrónica, asegurar la correcta purga del aparato, Comprobar lado agua del bloque térmico. En aparatos con cuerpos expulsores en el bloque térmico, comprobar si están montados. |
EA | No se enciende llama en caldera. Comprobar gas, caudal y presión, alimentación eléctrica, electrodos de encendido también sus cables, tubo de evacuación de gases de caldera, comprobar relación de mezcla gas/ aire, revisar reguladores y manoreductores de gas si hay en la instalación. |
F0 | Defecto interno. Comprobar alimentación eléctrica a caldera y contactos eléctricos, cables de encendido. En caso necesario cambiar placa electrónica. Comprobar relación de la mezcla gas / aire. |
F1 | Códigos de fallo como este requieren la intervención de personal especializado. consultar manual de intervención. |
F7 | Con aparato apagado se ve llama en el interior. Comprobar electrodos , comprobar que la placa electrónica no está húmeda, comprobar la salida de gases de la caldera. |
FA | Después de cerrar llaves de gas se sigue detectando llama en el interior del aparato. Comprobar válvula de gas de caldera, limpiar el sifón de condensados, comprobar estado de evacuación de gases. |
Fd | La tecla reset se ha pulsado por error. Pulsar de nuevo reset. |
Display | Causa de la avería | Solución |
A7 | NTC interrumpido o cortocircuitado. | Verificar si el NTC o el cable de conexión están interrumpidos o en cortocircuito. |
A8 | Comunicación interrumpida entre el módulo del bus CAN y la centralita de regulación. | Verificar el cable de conexión entre el módulo de bus y la centralita de regulación. |
AA | Diferencia de temperatura excesiva entre el circuito de ida a la calefacción y el agua caliente sanitaria. | Controlar el estado de los NTC de la calefacción y del agua sanitaria. Verificar si existen deposiciones de cal en el depósito/intercambiador de calor. |
AC | Interrupción eléctrica entre el módulo de enchufe y el Heatronic. | Verificar el cable de conexión entre el módulo y el Heatronic. |
Ad | No se detectó el NTC del acumulador. | Controlar el NTC del acumulador y el cable de conexión. |
b1 | Conector codificador. | Montar correctamente el conector codificador, efectuar una medición, y sustituirlo dado el caso. |
CA | Revoluciones demasiado altas de la turbina. | Controlar la turbina. |
CC | Sensor exterior de un TA 211 E o de un regulador de bus con interrupción. | Verificar si el sensor de temperatura exterior o el cable de conexión están interrumpidos. |
d3 | Bornes 8-9 abiertos. | No se ha montado el conector; falta el puente. |
E2 | La entrada al NTC está interrumpida o tiene un cortocircuito. | Controlar la entrada al NTC y el cable de conexión. |
Display | Causa de la avería | Solución |
E9 | Se ha activado el STB (limitador de temperatura). | Controlar la entrada del NTC, el funcionamiento de la |
EA | No existe corriente de ionización. | ¿Llave de gas abierta? Controlar la presión de conexión de gas, la conexión de red, la bujía de encendido y su cable, el electrodo de ionización y su cable, el tubo de evacuación, y el nivel de CO2. |
F0 | Avería interna/avería del circuito impreso. | Verificar la sujeción firme de los contactos eléctricos, contactos por enchufe, los cables de encendido RAM y del módulo de bus; si fuese preciso sustituir el circuito impreso o el módulo del bus. |
F7 | Señal de ionización incorrecta. | Inspeccionar el electrodo de ionización y el cable en cuanto a fisuras, cortes, etc. Controlar si existe humedad en el interior de la caja de conexionado del Heatronic. |
FA | La corriente iónica se mantiene después | Verificar el cableado del cuerpo de gas. |
Fd | Tecla de rearme activada sin que exista una avería. | Pulsar nuevamente la tecla de rearme. |
P1, P2, P3, P4… | Inicializando. | Fusible 24V defectuoso, cambiar fusible. |
E4 | Desconexión NTC entrada agua precalentada (kit solar) con caldera conectada. |
continua C 28, ZWC 24/28-1 MFK

Di play | Causa de la avería | Solución |
A3 | Sensor de humos desconectado o en corto. KE. | Evacuación de humos y sonda AGÜ. |
A4 | Corte del sensor de humos. KE. | Evacuación de humos y sonda AGÜ. |
A7 | Fallo del NTC de salida de primario del acumulador. | NTC de salida de primario del acumulador. |
A8 | Interrupción comunicación bus. | Comprobar regulación y conexiones. |
AC | Fallo en el control de temperatura exterior TA211. | NTC exterior, control remoto. |
Ad | Fallo en el NTC del acumulador. | NTC del acumulador. |
b1 | Conector codificador. | Conector codificador. |
C1 | El presostato se abre con el quemador encendido (ZWSE…AE). | Presostato, ventilador, evacuación, toma de presión. |
C4 | El presostato no abre con el ventilador parado. | Presostato, toma de presión. |
C6 | El presostato no se cierra con el ventilador activado (ZWSE…AE). | Presostato, ventilador, evacuación, toma de presión. |
CC | Fallo en el NTC exterior TA211. | NTC exterior y conexión. |
d1 | Bloqueo procedente del módulo LSM. | Modo LSM. |
d3 | Bloqueo procedente del módulo LSM. | Modo LSM. |
dd | Bloqueo producido por el software del aparato. | Cambiar placa electrónica. |
dE | Temperatura del acumulador excesiva. | |
E2 | Fallo en el NTC de primario. | NTC de primario. |
E9 | Exceso de temperatura de primario. Comprobar fusibles. | Limitador 110º C, NTC de primario, cuerpo de calor, bomba, fusible 313. |
EA | Tiempo de encendido sobrepasado sin aparición de llama. | Encendido (electrodos y cables) ionización, válvulas, llave de gas. |
F0 | Error interno. Test de conexión sonda AGÜ. | Sustituir placa principal si persiste. |
F7 | Detección de llama antes de abrir el paso de gas. | Ionización, placa principal, humedad en la placa. |
FA | Corriente de ionización después de cerrar una válvula de seguridad. | Válvulas de seguridad. Humedad en la electrónica. |
Fd | Pulsador de tecla de rearme permanentemente pulsado. | Volver a rearmar. |
Display | Causa de la avería | Solución |
EA r | No existe corriente de ionización. | Comprobar: – si la llave de gas está abierta. – la presión de gas a la entrada del aparato. – conexión a la red eléctrica. – electrodo de ionización y su cable. – bujías de encendido y sus cables. |
F7 r | Señal de ionización incorrecta. | Comprobar: – si el electrodo de ionización y su cables están dañados. – que no hay humedad en la caja electrónica. |
F0 | Error interno en la placa electrónica. | Comprobar: – las conexiones eléctricas y el cableado. – en caso necesario, cambiar la placa. |
FA | Error en la válvula de gas. | Comprobar: – el cableado de la válvula de gas. |
E0 | Tensión eléctrica baja. | Comprobar: – tensión y frecuencia de alimentación. |
E2 | NTC de calefacción defectuoso. | Comprobar: – en sensor NTC y sus conexiones. |
E9 r | Sobrecalentamiento, limitador de temperatura activado. | Comprobar: – que las llaves de la plantilla están abiertas y la instalación está purgada de aire. – el limitador de temperatura y su cableado. |
A7 | NTC de a.c.s. defectuoso. | Comprobar: – el sensor NTC y sus conexiones. |
AA | Temperatura excesiva en el circuito de primario. Caudal de agua insuficiente para la potencia solicitada. | Comprobar: – si la bomba gira. – la NTC de calefacción. – si el intercambiador de placas y/o el serpentín están calcificados. |
A4 | Dispositivo de control de gases accionado. | Comprobar: – construcción de la chimenea y modificar – su trazado. que no haya obstrucciones en la misma, esperar si es preciso a que la sonda se enfríe y volver a conectar la caldera. |
A3 | Dispositivo de control de gases defectuoso. | Comprobar: – el dispositivo de control de gases y su cableado. |
C1 r | El presostato abre el circuito con la caldera en funcionamiento. | Comprobar: – las conexiones eléctricas y neumáticas del presostato que no haya obstrucción en la extracción de gases. |
C4 r | El presostato no abre el circuito en la posición de reposo. | Comprobar: – las conexiones eléctricas y neumáticas del presostato que no haya obstrucción en la extracción de gases. |
C6 r | El presostato no cierra el circuito. | Comprobar: – las conexiones eléctricas y neumáticas del presostato que no haya obstrucción en la extracción de gases. |
El símbolo “r” significa que hay que solucionar la avería y rearmar la caldera para ponerla otra vez en funcionamiento. |
Display | Causa de la avería | Solución |
Led rojo y 2º led verde | Sobretemperatura en el serpentín, ha cortado el limitador de temperatura. | – Limitador de temperatura. – Bomba agarrotada. – Aire, es necesario purgar la instalación y abrir el purgador de la caldera. |
Led rojo y 3er led verde | Sí hay torrente de chispas y no detecta llama el electrodo de control. No hay señal de llama. | – Electrodo de control sucio o comunicado a masa. – No hay gas. – Mala o no hay ionización. – Válvula de gas. |
Led rojo y 4º led verde | No hay torrente de chispas y detecta llama el electrodo de control. Falsa señal de llama. | – Placa electrónica. – Humedad en placa. – Ionización. |
Led rojo y 2º y 5º led verde | Mala evacuación de gases. | – Corte del presostato (23-1 AE). – Tomas de presión del presostato sucias (ZS/ZW 23-1 AE). – Ventilador no gira (ZS/ZW 23-1 AE). – Sonda AGÜ (ZS/ZW 23-1 AE). |
Led rojo y 3er y 5º led verde | NTC’s abiertos o en corto. | – NTC de primario en corto o abierto. |
Led rojo y 4º y 5º led verde | NTC’s abiertos o en corto. | – NTC de a.c.s. en corto o abierto. |
Led rojo y 5º Led verde | Leve sobrecalentamiento verificado por el NTC de primario. | – Comprobar estado del intercambiador de placas. – Verificar NTC de primario. |
¿Cuántas veces seguidas parpadea brevemente el piloto? | Descripción | Solución |
1 | No se detecta llama. | ¿Llave de paso de gas abierta? Verificar la presión de gas a la entrada del aparato, la conexión de red, el electrodo de encendido y el electrodo de ionización y el cable. |
2 | Sensores de temperatura interrumpido o cortocircuitado. | Controlar la sonda de temperatura y el cable de conexión. Comprobar que no hay calcificación. |
3 | Se ha activado el STB en la ida. | Controlar la presión de la instalación, la sonda de temperatura, el funcionamiento de la bomba, el fusible del circuito impreso y purgar el aparato. |
4 | …MFA El presostato diferencial no abre en la posición de reposo. | Verificar el presostato diferencial, el cableado y las mangueras de conexión. |
El presostato diferencial no cierra. El presostato diferencial se ha activado durante el funcionamiento. | Verificar el presostato diferencial, el cableado y las mangueras de conexión. Controlar el ventilador y los cables de conexión. Controlar el conducto de evacuación. | |
…MFK Salida de productos de la combustión en el cortatiro. Salida de productos de la combustión en la cámara de combustión. No se detectó el sensor de temperatura de los productos de la combustión. No se detectó el sensor de temperatura de la cámara de combustión. | Inspeccionar el recorrido por el interior del conducto de evacuación. Verificar el grado de ensuciamiento del intercambiador de calor. Verificar si está interrumpido el sensor de temperatura exterior y el cable de conexión. Verificar si está interrumpido el sensor de temperatura del quemador y el cable de conexión. | |
5 | Fallo interno. | Controlar las conexiones eléctricas y la sujeción firme de los cables de encendido y, si procede, cambiar el circuito impreso. |
Display | Causa de la avería | Solución | ZWC | ZWN |
A8 | Comunicación BUS interrumpida. | Controlar el cable de conexión y el regulador. | x | x |
A7 | Sonda de temperatura de agua caliente defectuosa. (ZWC). | Verificar si hay continuidad, o una derivación, en la sonda de temperatura y el cable de conexión. | x | x |
A9 | Sonda de temperatura de agua caliente incorrectamente montada. (ZWC). | Verificar el montaje y, si procede, volver a montar la sonda aplicando pasta disipadora. | x | x |
Ad | No se detecta la sonda del acumulador. | Controlar la sonda del acumulador y el cable de conexión. | x | |
b1 | No se detectó el conector codificado. | Conectar correctamente el conector de | x | x |
C1 | El presostato diferencial se ha activado durante el funcionamiento. | Controlar el presostato diferencial, el ventilador y los tubos de conexión. | x | x |
C4 | El presostato diferencial no abre en la posición de reposo. | Verificar el presostato diferencial, el cableado y las mangueras de conexión. | x | x |
C6 | El presostato diferencial no cierra. | Verificar el presostato diferencial y el conducto de evacuación. | x | x |
CC | No se detecta la sonda temperatura exterior. | Verificar si hay continuidad en la sonda de temperatura exterior y en el cable de conexión. | x | x |
d3 | No se detectó el puente 161 en ST8. | Caso de llevarlo: conectar correctamente el conector, controlar limitador externo. En caso contrario: ¿Lleva el puente? | x | x |
d4 | Exceso de temperatura. | Comprobar la bomba la conducción de bypass y la presión del sistema. | x | x |
d5 | Sonda externa de temperatura de avanço o IPM averiada. (Compensador hidráulico). | Verificar si hay continuidad, o una derivación, en la sonda de temperatura y el cable de conexión. Comprobar si sólo un sensor de temperatura está conectado, de lo contrario cambiar el segundo sensor de temperatura. | x | x |
d7 | Fallo de válvula reguladora. | Comprobar la válvula reguladora y el cable de conexión. | x | x |
E2 | Sonda de temperatura de la ida. | Controlar la sonda de temperatura y el cable de conexión. | x | x |
E9 | Se ha activado el STB en la ida. | Controlar la presión de la instalacón, la sonda de temperatura, el funcionamiento de la bomba, el fusible del circuito impreso y purgar el aparato. | x | x |
Display | Causa de la avería | Solución | ZWC | ZWN |
EA | No se detecta llama. | ¿Llave de paso de gas abierta? Verificar la presión de gas a la entrada del aparato, la conexión de red, el electrodo de encendido y el electrodo de ionización y el cable. | x | x |
F0 | Fallo interno. | Controlar las conexiones eléctricas y la sujeción firme de los cables de encendido y, si procede, cambiar el circuito impreso. | x | x |
F7 | A pesar de encontrarse apagado, en el aparato se aprecia una llama. | Comprobar los electrodos y el cable. ¿El recorrido del gas de escape se encuentra en buen estado? Comprobar si existe humedad en la placa de circuitos. | x | x |
FA | Tras la desconexión del gas: se sigue detectando la llama. | Controlar el electrodo de ionización. Controlar la válvula de gas. | x | x |
Fd | La tecla rearme ha sido pulsada por equivocación demasiado tiempo (más de 30 seg.). | Volver a pulsar la tecla de rearme durante menos de 30 seg. | x | x |
A2, A3 | Salida de productos de la combustión en la cámara de combustión. ZSC/ZWS-3MFK. | Verificar el grado de ensuciamiento del intercambiador de calor. | x | |
A3 | No se detectó el sensor de temperatura de los productos de la combustión. ZSC/ZWS-3MFK. | Veificar si está interrumpido el sensor de temperatura exterior y el cable de conexión. | x | |
A4 | Salida de productos de la combustión en el cortatiro. ZSC/ ZWS-3MFK. | Inspeccionar el recorrido por el interior del | x | |
A6 | No se detectó el sensor de temperatura de la cámara de combustión. ZSC/ZWS-3MFK. | Verificar si está interrumpido el sensor de temperatura del quemador y el cable de conexión. | x | |

Causa de la avería | Solución | |
A7 | Sonda de temperatura de agua caliente defectuosa. | Verificar si hay continuidad, o una derivación, en la |
A8 | Comunicación interrumpida. | Comprobar el cable de unión del usuario del BUS. |
b1 | No se detectó el conector codificado. | Conectar correctamente el conector de codificación, medirlo y sustituirlo, si procede. |
b2 | Error interno de datos. | Consultar técnico especialista. |
b3 | ||
C6 | El ventilador no funciona. | Comprobar el cable del ventilador, el enchufe y el ventilador. En caso necesario cambiarlos. |
CC | No se detecta la sonda de temperatura exterior. | Comprobar que la sonda de temperatura exterior y cable de conexión no presenten interrupciones. |
d3 | El controlador externo se ha activado. | El controlador de temperatura TB1 se ha activado. Falta el puente 8 – 9 o puente PR – PO. |
E2 | Sonda de temperatura de la ida defectuosa. | Controlar la sonda de temperatura y el cable de conexión. |
E9 | El limitador de temperatura del bloque térmico o el limitador de temperatura de gas de escape se ha disparado. Error en el interruptor de presión diferencial. | Comprobar la presión de servicio, el limitador de temperatura, la marcha de la bomba, los fusiles de la placa electrónica, purgar el aparato. Comprobar el lado del agua del bloque térmico. En aparatos con cuerpos expulsores en el bloque térmico, comprobar si están montados. |
EA | No se detecta llama. | ¿Está abierta la llave de gas? Comprobar presión de flujo de toma de gas, toma de alimentación, electrodos con cable, tubo de gas de escape, la relación gas/aire. En aparatos de gas natural, comprobar el controlador de flujo de gas. |
F0 | Fallo interno. | Comprobar los contactos eléctricos y los cables de encendido y, en caso necesario, cambiar la placa electrónica. Comprobar la relación gas/aire. |
F1 | Error interno de datos. | Consultar técnico especialista. |
F7 | A pesar de encontrarse apagado, en el aparato se aprecia una llama. | Comprobar los electrodos. ¿Conducto de gases o.k.? Comprobar que la placa electrónica no está húmeda. |
FA | Tras la desconexión del gas: se sigue detectando la llama. | Comprobar la válvula de gas. Limpiar el sifón de condensado y comprobar los electrodos. ¿Conducto de gases o.k.? |
Fd | La tecla reset se ha pulsado por error. | Volver a pulsar la tecla reset. |
Causa de la avería | Solución | |
A7 | Sonda de temperatura de agua caliente defectuosa. | Verificar si hay continuidad, o una derivación, en la |
A8 | Comunicación interrumpida. | Comprobar el cable de unión del usuario del BUS. |
b1 | No se detectó el conector codificado. | Conectar correctamente el conector de codificación, medirlo y sustituirlo, si procede. |
b2 | Error interno de datos. | Consultar técnico especialista. |
b3 | ||
C6 | El ventilador no funciona. | Comprobar el cable del ventilador, el enchufe y el ventilador. En caso necesario cambiarlos. |
CC | No se detecta la sonda de temperatura exterior. | Comprobar que la sonda de temperatura exterior y cable de conexión no presenten interrupciones. |
d3 | El controlador externo se ha activado. | El controlador de temperatura TB1 se ha activado. Falta el puente 8 – 9 o puente PR – PO. |
E2 | Sonda de temperatura de la ida defectuosa. | Controlar la sonda de temperatura y el cable de conexión. |
E9 | El limitador de temperatura del bloque térmico o el limitador de temperatura de gas de escape se ha disparado. Error en el interruptor de presión diferencial. | Comprobar la presión de servicio, el limitador de temperatura, la marcha de la bomba, los fusiles de la placa electrónica, purgar el aparato. Comprobar el lado del agua del bloque térmico. En aparatos con cuerpos expulsores en el bloque térmico, comprobar si están montados. |
EA | No se detecta llama. | ¿Está abierta la llave de gas? Comprobar presión de flujo de toma de gas, toma de alimentación, electrodos con cable, tubo de gas de escape, la relación gas/aire. En aparatos de gas natural, comprobar el controlador de flujo de gas. |
F0 | Fallo interno. | Comprobar los contactos eléctricos y los cables de encendido y, en caso necesario, cambiar la placa electrónica. Comprobar la relación gas/aire. |
F1 | Error interno de datos. | Consultar técnico especialista. |
F7 | A pesar de encontrarse apagado, en el aparato se aprecia una llama. | Comprobar los electrodos. ¿Conducto de gases o.k.? Comprobar que la placa electrónica no está húmeda. |
FA | Tras la desconexión del gas: se sigue detectando la llama. | Comprobar la válvula de gas. Limpiar el sifón de condensado y comprobar los electrodos. ¿Conducto de gases o.k.? |
Fd | La tecla reset se ha pulsado por error. | Volver a pulsar la tecla reset. |
Causa de la avería | Solución | ||
276 | La temperatura en la sonda de la temperatura de impulsión es > 95 °C. | Se puede mostrar sin que exista una avería, cuando de repente todas las válvulas de los radiadores se cierran. Comprobar la presión de servicio de la instalación de calefacción. Abrir las llaves de mantenimiento. Comprobar bomba de calefacción con función de servicio t03 “Marcha permanente de la bomba”. Comprobar el cable de conexión a la bomba de calefacción. Encender la bomba de calefacción y sustituir en caso necesario. Ajustar correctamente la potencia de la bomba o el diagrama característico de la bomba y adaptarlos a la máxima potencia. | |
C1 | 264 | Fallo en el ventilador. | Comprobar el cable del ventilador con enchufe y cambiar en caso necesario. Comprobar impurezas y bloqueo en los ventiladores y cambiar en caso necesario |
C4 | 273 | El quemador y el ventilador han estado 24 horas en servicio ininterrumpido y deben ponerse brevemente fuera de servicio para realizar un control de seguridad. | – |
D3 | 232 | El controlador de temperatura TB 1 se ha activado | Comprobar el ajuste del controlador de temperatura TB 1. Comprobar el ajuste de la regulación de la calefacción. |
D3 | 232 | Controlador de temperatura TB 1 defectuoso. | Comprobar posibles interrupciones o cortocircuitos en la sonda de temperatura y el cable de conexión y sustituirlos en caso necesario. |
D3 | 232 | Falta el puente en los bornes de conexión para el controlador de temperatura externo TB 1. | Montar puente en la conexión para contacto de conmutación externo |
D3 | 232 | Controlador de temperatura bloqueado. Fallo en la bomba de condensados. | Desbloquear el controlador de temperatura. Comprobar evacuación de condensados. Cambiar bomba de condensados. |
D4 | 341 | Limitación de gradiente: aumento de la temperatura demasiado rápido en el funcionamiento de la calefacción. | Comprobar la presión de servicio de la instalación de calefacción. Abrir las llaves de mantenimiento. Comprobar bomba de calefacción con función de servicio t03 “Marcha permanente de la bomba” Comprobar el cable de conexión a la bomba de calefacción. Encender la bomba y sustituir en caso necesario. Ajustar correctamente la potencia de la bomba o el diagrama característico de la bomba y adaptarlos a la máxima potencia. |

Causa de la avería | Solución | ||
E2 | 223 | Sonda de temperatura de impulsión defectuosa (interrupción). | Comprobar posibles interrupciones en la sonda de temperatura y el cable de conexión y sustituirlos en caso necesario. |
E9 | 224 | El limitador de temperatura del bloque térmico o el limitador de temperatura de gas de escape se ha disparado. | Comprobar posibles interrupciones en el limitador de temperatura del bloque térmico y el cable de conexión y sustituirlos en caso necesario. Comprobar posibles interrupciones en el limitador de temperatura del gas de escape y en el cable de conexión y sustituirlos en caso necesario. Comprobar la presión de servicio de la instalación de calefacción. Purgar el aparato con función de servicio 2.2C “Función de purga” Ajustar correctamente la potencia de la bomba o el diagrama característico de la bomba y adaptarlos a la máxima potencia. Comprobar bomba de calefacción con función de servicio t03 “Marcha permanente de la bomba” Encender la bomba de calefacción y sustituir en caso necesario. Comprobar si hay montados cuerpos de desplazamiento en el bloque térmico. Comprobar el agua del bloque térmico y cambiarlo en caso necesario. |
EA | 227 | No se detecta llama. | Comprobar abertura de la llave de gas. Verificar la presión de conexión de gas. Comprobar conexión de red. Comprobar electrodos con cables, cambiar en caso necesario. Comprobar sistema de gases, limpiar o reparar en caso necesario. Comprobar la proporción gas-aire y corregir en caso necesario En instalaciones con gas natural: comprobar controlador externo de corriente de gas, cambiar en caso necesario. Limpiar el desagüe del sifón de condensado. Desmontar la membrana de la máquina de mezcla del ventilador y comprobar grietas y suciedad. Limpiar el bloque térmico. Comprobar la válvula del gas y cambiar en caso necesario. En modalidad de funcionamiento atmosférico,comprobar la ventilación o los orificios de ventilación. |

Display | Código adicional | Causa de la avería | Solución |
FA | 306 | Tras la desconexión del gas: Se sigue detectando la llama. | Comprobar la válvula del gas y cambiar en caso necesario. Limpiar el desagüe del sifón de condensado. Comprobar los electrodos y el cable de conexión, cambiar en caso necesario. Comprobar sistema de gases, limpiar o reparar en caso necesario. |
Fb | 365 | Tras la desconexión del gas: Se sigue detectando la llama . | Comprobar la válvula del gas y cambiar en caso necesario. Limpiar el desagüe del sifón de condensado. Comprobar impurezas en los electrodos, en caso necesario cambiarlos. Comprobar el cable de conexión de los electrodos y sustituirlos en caso necesario. Comprobar sistema de gases, limpiar o reparar en caso necesario. |
Causa de la avería | Solución | |
A7 | Sonda de temperatura de agua caliente defectuosa. | Verificar si hay continuidad, o una derivación, en la |
A8 | Comunicación interrumpida. | Comprobar el cable de unión del usuario del BUS. |
b1 | No se detectó el conector codificado. | Conectar correctamente el conector de codificación, medirlo y sustituirlo, si procede. |
b2 | Error interno de datos. | Consultar técnico especialista. |
b3 | ||
C6 | El ventilador no funciona. | Comprobar el cable del ventilador, el enchufe y el ventilador. En caso necesario cambiarlos. |
CC | No se detecta la sonda de temperatura exterior. | Comprobar que la sonda de temperatura exterior y cable de conexión no presenten interrupciones. |
d3 | El controlador externo se ha activado. | El controlador de temperatura TB1 se ha activado. Falta el puente 8 – 9 o puente PR – PO. |
E2 | Sonda de temperatura de la ida defectuosa. | Controlar la sonda de temperatura y el cable de conexión. |
E9 | El limitador de temperatura del bloque térmico o el limitador de temperatura de gas de escape se ha disparado. Error en el interruptor de presión diferencial. | Comprobar la presión de servicio, el limitador de temperatura, la marcha de la bomba, los fusiles de la placa electrónica, purgar el aparato. Comprobar el lado del agua del bloque térmico. En aparatos con cuerpos expulsadores en el bloque térmico, comprobar si están montados. |
EA | No se detecta llama. | ¿Está abierta la llave de gas? comprobar presión de flujo de toma de gas, toma de alimentación, electrodos con cable, tubo de gas de escape, la relación gas/aire. En aparatos de gas natural, comprobar el controlador de flujo de gas. |
F0 | Fallo interno. | Comprobar los contactos eléctricos y los cables de encendido y, en caso necesario, cambiar la placa electrónica. Comprobar la relación gas/aire. |
F1 | Error interno de datos. | Consultar técnico especialista. |
F7 | A pesar de encontrarse apagado, en el aparato se aprecia una llama. | Comprobar los electrodos. ¿Conducto de gases o.k.? Comprobar que la placa electrónica no está húmeda. |
FA | Tras la desconexión del gas: se sigue detectando la llama. | Comprobar la válvula de gas. Limpiar el sifón de condensado y comprobar los electrodos. ¿Conducto de gases o.k.? |
Fd | La tecla reset se ha pulsado por error. | Volver a pulsar la tecla reset. |
Causa de la avería | Solución | |
A7 | Sonda de temperatura de agua caliente defectuosa. | Verificar si hay continuidad, o una derivación, en la |
A8 | Comunicación interrumpida. | Comprobar el cable de unión del usuario del BUS. |
Ad | Sonda de temperatura del acumulador no reconocida. El sensor de temperatura del acumulador se ha detectado como usuario de BUS y cambiado. | Comprobar la sonda de temperatura del acumulador y el cable de conexión. Restablecer el Heatronic 3 a los ajustes de fábrica (función de servicio 8.E), restablecer IPM 1 o IPM 2 a los ajustes de fábrica y realizar la configuración de sistema automática del regulador de la calefacción. |
b1 | No se detectó el conector codificado. | Conectar correctamente el conector de codificación, medirlo y sustituirlo, si procede. |
b2 | Error interno de datos. | Consultar técnico especialista. |
b3 | ||
C6 | El ventilador no funciona. | Comprobar el cable del ventilador, el enchufe y el ventilador. En caso necesario cambiarlos. |
CC | No se detecta la sonda de temperatura exterior. | Comprobar que la sonda de temperatura exterior y cable de conexión no presenten interrupciones. |
d3 | El controlador externo se ha activado. | El controlador de temperatura TB1 se ha activado. Falta el puente 8 – 9 o puente PR – PO. |
d5 | Sonda de temperatura de impulsión externa defectuosa (depósito de equilibrado hidráulico). La sonda de la temperatura de impulsión se ha detectado como usuario de BUS y cambiado. | Verificar si hay continuidad, o una derivación, en la sonda se temperatura y el cable de conexión. Restablecer el Heatronic 3 a los ajustes de fábrica (función de servicio 8.E), restablecer IPM 1 o IPM 2 a los ajustes de fábrica y realizar la configuración de sistema automática del regulador de la calefacción. |
E2 | Sonda de temperatura de la ida defectuosa. | Controlar la sonda de temperatura y el cable de conexión. |
E9 | El limitador de temperatura del bloque térmico o el limitador de temperatura de gas de escape se ha disparado. | Comprobar la presión de servicio, el limitador de temperatura, la marcha de la bomba, los fusiles de la placa electrónica, purgar el aparato. Comprobar el lado del agua del bloque térmico. En aparatos con cuerpos expulsores en el bloque térmico, comprobar si están montados. |
EA | No se detecta llama. | ¿Está abierta la llave de gas? Comprobar presión de flujo de toma de gas, toma de alimentación, electrodos con cable, tubo de gas de escape, la relación gas/aire. En aparatos de gas natural, comprobar el controlador de flujo de gas. |
Display | Causa de la avería | Solución |
F0 | Fallo interno. | encendido y, en caso necesario, cambiar la placa electrónica. Comprobar la relación gas/aire. |
F1 | Error interno de datos. | Consultar técnico especialista. |
F7 | A pesar de encontrarse apagado, en el aparato se aprecia una llama. | Comprobar los electrodos. ¿Conducto de gases o.k.? Comprobar que la placa electrónica no está húmeda. |
FA | Tras la desconexión del gas: se sigue detectando la llama. | Comprobar la válvula de gas. Limpiar el sifón de condensado y comprobar los electrodos. ¿Conducto de gases o.k.? |
Fd | La tecla reset se ha pulsado por error. | Volver a pulsar la tecla reset. |
Indicaciones en el display | ||
Display | Descripción | |
Potencia calorífica nominal máx. | ||
Potencia calorífica máxima ajustada. | ||
Potencia calorífica nominal mín. | ||
Inspección necesaria. | ||
Bloqueo de teclas activo. | ||
Programa de llenado de sifón activo. | ||
Función de purga activa. | ||
Ascenso no permitido de la temperatura de impulsión (supervisión de gradientes). El funcionamiento de la calefacción se interrumpe durante dos minutos. | ||
Causa de la avería | Solución | |
A7 | Sonda de temperatura de agua caliente defectuosa. | Verificar si hay continuidad, o una derivación, en la sonda de temperatura y el cable de conexión. |
A8 | Comunicación interrumpida. | Comprobar el cable de unión del usuario del BUS. |
A9 | Sonda de temperatura de agua caliente incorrectamente montada. | Comprobar el lugar de montaje. |
Ad | Sonda de temperatura del acumulador no reconocida. | Comprobar la sonda de temperatura del acumulador y el cable de conexión. |
b1 | No se detectó el conector codificado. | Conectar correctamente el conector de codificación, medirlo y sustituirlo, si procede. |
b2 | Error interno de datos. | Consultar técnico especialista. |
b3 | ||
C6 | El ventilador no funciona. | Comprobar el cable del ventilador, el enchufe y el ventilador. En caso necesario cambiarlos. |
CC | No se detecta la sonda de temperatura exterior. | Comprobar que la sonda de temperatura exterior y cable de conexión no presenten interrupciones. |
d3 | El controlador externo se ha activado. | El controlador de temperatura TB1 se ha activado. Falta el puente 8 – 9 o puente PR – PO. |
d5 | Sonda de temperatura de impulsión externa defectuosa (depósito de equilibrado hidráulico). | Verificar si hay continuidad, o una derivación, en la sonda de temperatura y el cable de conexión. |
E2 | Sonda de temperatura de la ida defectuosa. | Controlar la sonda de temperatura y el cable de conexión. |
E4 | Sonda de temperatura de agua fría defectuosa. | Verificar si hay continuidad, o una derivación, en la sonda de temperatura y el cable de conexión. |
E9 | El limitador de temperatura del bloque térmico o el limitador de temperatura de gas de escape se ha disparado. | Comprobar la presión de servicio, el limitador de temperatura, la marcha de la bomba, los fusiles de la placa electrónica, purgar el aparato. Comprobar el lado del agua del bloque térmico. En aparatos con cuerpos expulsadores en el bloque térmico, comprobar si están montados. |
EA | No se detecta llama. | ¿Está abierta la llave de gas? Comprobar presión de flujo de toma de gas, toma de alimentación, electrodos con cable, tubo de gas de escape, la relación gas/aire. En aparatos de gas natural, comprobar el controlador de flujo de gas. |
Display | Causa de la avería | Solución |
F0 | Fallo interno. | encendido y, en caso necesario, cambiar la placa electrónica. Comprobar la relación gas/aire. |
F1 | Error interno de datos. | Consultar técnico especialista. |
F7 | A pesar de encontrarse apagado, en el aparato se aprecia una llama. | Comprobar los electrodos. ¿Conducto de gases o.k.? Comprobar que la placa electrónica no está húmeda. |
FA | Tras la desconexión del gas: se sigue detectando la llama. | Comprobar la válvula de gas. Limpiar el sifón de condensado y comprobar los electrodos. ¿Conducto de gases o.k.? |
Fd | La tecla reset se ha pulsado por error. | Volver a pulsar la tecla reset. |
Indicaciones en el display | ||
Display | Descripción | |
Potencia calorífica nominal máx. | ||
Potencia calorífica máxima ajustada. | ||
Potencia calorífica nominal mín. | ||
Inspección necesaria. | ||
Bloqueo de teclas activo. | ||
Programa de llenado de sifón activo. | ||
Función de purga activa. | ||
Ascenso no permitido de la temperatura de impulsión (supervisión de gradientes). El funcionamiento de la calefacción se interrumpe durante dos minutos. | ||
Función de secado (función dry). Cuando en la regulación controlada por condiciones atmosféricas se encuentre activada la función de secado del pavimento, consulte las instrucciones de uso de la regulación. | ||
Arranque de la desinfección térmica. | ||
Dos teclas pulsadas simultáneamente. | ||
Una tecla pulsada. | ||
Registro de valores dentro de una función de servicio. |
Código | Descripción | Bloqueo |
E9 | Corte del delimitador de temperatura (<104ºC). Circuito abierto en el cableado al limitador de temperatura. | Sí |
EA | Tiempo de encendido sobrepasado (10 seg.), por falta de aporte de gas al quemador o electrodo que no detecta llama. | Sí |
F7 | Indicación de presencia de llama después del corte y después del cese de demanda de a.c.s. Fallo de placa. | Sí |
A7 | Sensor de NTC de temperatura en cortocircuito o circuito abierto. Comprobar el cableado. | No |
F0 | Detección de paso de agua en el momento que el interruptor principal conmuta a posición de encendido. | Sí |
E1 | Sobretemperatura detectada en el sensor NTC de a.c.s. Temperatura detectada <85ºC. | No |
E0 | Error interno de la placa electrónica. | Sí |
A4 | Sonda antirretroceso de gases (AGÜ) abierta. Comprobar la evacuación de gases. | Sí |
Problema | Causa | Solución |
Aparato no efectúa encendido. Encendido del quemador piloto de forma lenta y difícil. “Led” en el interruptor parpadea. | Interruptor desconectado. Caudal de agua insuficiente. Caudal de agua insuficiente. | Verificar su posición. Verificar y corregir. Verificar y corregir. |
Agua poco caliente. | Verificar la posición del selector de temperatura, y efectuar la regulación de acuerdo con la temperatura deseada. | |
Agua poco caliente, llama débil. | Caudal de gas insuficiente. | Verificar el regulador de la botella y si no es el adecuado o no funciona correctamente, sustituirlo. Verificar si las botellas (Butano) se congelan durante el funcionamiento y, en caso afirmativo, trasladarlas a un local menos frío. |
Display digital con indicación “E9”. Quemador se apaga durante el uso del aparato. | Limitador de temperatura ha actuado. | Después de 10 min. volver a poner en marcha el aparato. Si el fenómeno se repitiera, contacte con un instalador autorizado o el Servicio Técnico Oficial Autorizado. |
Display digital con indicación incorrecta de temperatura. | Contacto insuficiente del sensor de temperatura con el cuerpo de caldeo. | Verificar y corregir el contacto del sensor con el cuerpo de caldeo. |
Display digital con indicación “A4”. Quemador se apaga durante el uso del aparato. | Dispositivo de control de salida de gases quemados actuando. | Ventilar el local y después de 10 min. volver a poner en marcha el aparato. con un instalador autorizado. |
Display digital con indicación “E1”. | Sensor de temperatura de agua (temperatura de salida del agua superior a 85ºC). | Reducir la temperatura del agua a través del ajuste del selector de potencia y/o temperatura. En el caso de que se mantenga, contacte con un instalador autorizado o el Servicio Técnico Oficial Autorizado. |

Problema | Causa Celsius | Código Celsius Plus | Solución |
Aparato bloqueado. | Led encendido. | F7, FA, E0 | – ¿220 V.c.a.? ¿Buena tierra? – Ionización (ionización antes de encender). – Cambiar electrónica principal. |
Aparato bloqueado. | Led indicador de avería encendido. | A7 | – Verificar NTC’s (en corto/en abierto). – Verificar cables de conexión. |
Aparato no efectúa el encendido. | Led indicador de avería encendido: – Sensor de caudal. – Presostato. | C4, C6 | – Filtro de entrada de agua. – Verificar cable, conector y sensor. – Verificar presostato, tubos y evacuación. |
Aparato no efectúa el encendido. | Led indicador de avería parpadea. | E9 | – Verificar limitador de temperatura y conexiones. – Exceso de temperatura en el calentador. y caudal. Verificar si existe suministro de agua, presión – Verificar la compatibilidad del aparato con el tipo de gas instalado. |
Existe tren de chispas pero el quemador no inflama. | Led indicador de avería parpadea. | EA | – Falta de señal en el electrodo de ionización. – Aire en la tubería de gas. – Humedad en el electrodo o suciedad. – Falta de gas (verificar cuerpo de gas). |
En funcionamiento el calentador se apaga y bloquea. | Led indicador de avería se enciende: – Presostato accionado. – NTC’s mal montados. – Exceso de temperatura en NTC salida de a.c.s. | C2, E1 | – Verificar salida de gases de la combustión. Verificar presostato y tubos. Agua de condensación. – – Verificar montaje. de funcionamiento”. Ver apartado correspondiente. Realizar la “optimización Probar posteriormente si vuelve a ocurrir. |
En función sin bloqueo. | Parpadea. | A9 | – Montaje NTC: presión del gas. |
El aparato sólo vuelve a funcionar después de haber sido eliminada la causa de la avería y de haberse pulsado la tecla de rearme. |

A2. Exceso de calor en el interior de la cámara estanca |
A3. Conexión incorrecta del empalme. Selección P7 no está correcta. |
A4. Fallo en el sensor de retorno de los gases de combustión. Sensor desconectado o en cortocircuito. |
A7. Fallo en el sensor de agua caliente a la salida del aparato. |
A9. El sensor de temperatura del agua caliente no consigue medir la temperatura del agua caliente seleccionada. |
C6. Baja rotación del ventilador. |
C7. Ausencia de señal en el sensor de velocidad de rotación del ventilador primario. |
CA. Caudal de agua superior al valor máximo especificado >37 l/min. |
E0. Fallo en el software/hardware. |
E1. El sensor de temperatura de agua caliente NTC detectó en la salida una temperatura >85ºC. |
E2. Fallo en el sensor de temperatura de entrada del agua. |
E4. El sensor de retorno de los gases de combustión detectó una temperatura superior a 150ºC. Comprobar: |
E9. El limitador de temperatura detectó temperatura superior a 104ºC. |
EA. Existe chispa, pero el quemador no inflama. |
EC. Fallo en la ionización con el aparato funcionando. |
FA. Error de fuga de gas, válvula de gas no cierra correctamente. |
F7. Error de ionización con el aparato en Stand-by. |
A2. Exceso de calor en el interior de la cámara estanca. |
A3. Conexión incorrecta del empalme. Selección P7 no está correcta. |
A4. Fallo en el sensor de retorno de los gases de combustión. Sensor desconectado o en cortocircuito. |
A7. Fallo en el sensor de agua caliente a la salida del aparato. |
A9. El sensor de temperatura del agua caliente no consigue medir la temperatura del agua caliente seleccionada. |
C6. Baja rotación del ventilador. |
C7. Ausencia de señal en el sensor de velocidad de rotación del ventilador primario. |
CA. Caudal de agua superior al valor máximo especificado >37 l/min. |
E0. Fallo en el software/hardware. |
E1. El sensor de temperatura de agua caliente NTC detectó en la salida una temperatura >85ºC. |
E2. Fallo en el sensor de temperatura de entrada del agua. |
E4. El sensor de retorno de los gases de combustión detectó una temperatura superior a 150ºC. |
E9. El limitador de temperatura detectó temperatura superior a 104ºC. Comprobar: |
EA. Existe chispa, pero el quemador no inflama. |
EC. Fallo en la ionización con el aparato funcionando. |
FA. Error de fuga de gas, válvula de gas no cierra correctamente. |
F7. Error de ionización con el aparato en Stand-by. |
EAr. No Existe Corriente de ionización. |
F7r. Señal de ionización incorrecta. |
F0. Error interno en la placa electrónica. |
FA. Error en la válvula de gas. |
E0. Tensión eléctrica baja. |
E2. NTC de calefacción defectuoso. |
E9r. Sobrecalentamiento, limitador de temperatura activado. |
A7. NTC de A.C.S. defectuoso. |
AA. Temperatura excesiva en el circuito de primario. Caudal de agua insuficiente para la potencia solicitada. |
A4. Dispositivo de control de gases accionado. |
A3. Dispositivo de control de gases defectuoso. |
C1r. El presostato abre el circuito con la caldera en funcionamiento. |
C4r. El presostato no abre el circuito en la posición de reposo. |
C6r. El presostato no cierra el circuito. |
A1. Bomba de calefacción ha funcionado en seco. |
A7. Sonda de temperatura de agua caliente defectuosa. |
A8. Comunicación interrumpida. |
b1. No se detectó el conector codificado. |
b2. Error interno de datos. |
b3. Error interno de datos. |
C6. El ventilador no funciona |
CC. No se detecta la sonda de temperatura exterior. |
d3. El controlador externo se ha activado. |
d5. Sonda de temperatura externa defectuosa (compensador hidráulico). |
E2. Sonda de temperatura de la ida defectuosa. |
E9. El limitador de temperatura del bloque térmico o el limitador de temperatura de gas de escape se ha disparado. |
EA. No se detecta llama. |
F1. Error interno de datos. |
F7. A pesar de encontrarse apagado, en el aparato se aprecia una llama. |
FA. Tras la desconexión de gas, se sigue detectando llama. |
FD. La tecla RESET se ha pulsado por error. |
AVERIAS DE BLOQUEO |
A1-281. |
C1-264. Fallo en el ventilador. |
C4-273. El Quemador y el ventilador han estado 24 horas en servicio ininterrumpido y deben ponerse brevemente fuera de servicio para realizar un control de seguridad |
D3-232. El controlador de temperatura TB 1 se ha activado. |
D3-232. Controlador de temperatura TB 1 defectuoso. |
D3-232. Falta el puente en los bornes de conexión para el controlador de temperatura externo TB1. |
D3-232. Controlador de temperatura bloqueado. Fallo en la bomba de condensados. |
D4-341. Limitación de gradiente: aumento de la temperatura demasiado rápido en el funcionamiento de la calefacción. Comprobar la presión de servicio de la instalación de calefacción. Abrir las llaves de mantenimiento. |
E2-350. Sonda de temperatura de impulsión defectuosa (cortocircuito). |
E2-351. Sonda de temperatura de impulsión defectuosa (interrupción). |
E9-224. EL limitador de temperatura del bloque térmico o el limitador de temperatura de gas de escape se ha disparado. |
E9-276. La temperatura en la sonda de la temperatura de impulsión es >95ºC. |
EA-227. No se detecta llama. |
EA-229. Ninguna señal de ionización durante el funcionamiento del quemador. |
F0-290. Avería interna. |
AVERIAS DE ENCLAVAMIENTO |
C6-215. Ventilador demasiado rápido. |
C6-216. Ventilador demasiado lento. |
C7-214. El ventilador se desconectará durante el tiempo de seguridad. |
C7-217. El ventilador no funciona. |
E2-222. Sonda de temperatura de impulsión defectuosa (cortocircuito). |
E2-223. Sonda de temperatura de impulsión defectuosa (Interrupción). |
E9-224. El Limitador de temperatura del bloque térmico el limitador de temperatura de gas de escape se ha disparado. |
EA-227. No se detecta llama. |
EA-234. Cable de conexión de la válvula del gas, válvula del gas o aparato de mando defectuosos. |
EA-261. Error de tiempo en el primer tiempo de seguridad. |
F0-238. Cable de conexión de la válvula del gas, válvula del gas o aparato de mando defectuosos. |
F0-239. No se detectó el conector codificado. |
F0-259. Avería Interna. |
F0-280. Error de tiempo en intento de reanudación. |
F7-228. A pesar de encontrarse apagado, en el aparato se aprecia una llama. |
FA-306. Tras la desconexión del gas: Se sigue detectando la llama. |
FB-365. Tras la desconexión del gas: Se sigue detectando llama. |
A7. Sonda de temperatura de A.C.S. defectuosa. |
A8. Comunicación Interrumpida. |
A9. Sonda de temperatura de agua caliente incorrectamente montada. |
AD. Sonda de temperatura del acumulador no reconocida. |
b1. No se detectó el conector codificado. |
b2. Error interno de datos. |
b3. Error interno de datos. |
C6. El ventilador no funciona. |
CC. No se detecta la sonda de temperatura exterior. |
d3. El controlador externo se ha activado. |
d5. Sonda de temperatura de impulsión externa defectuosa (depósito de equilibrado hidráulico). |
E2. Sonda de temperatura de la ida defectuosa. Comprobar: |
E4. Sonda de temperatura de agua fría defectuosa. |
EA. No se detecta llama. |
F0. Fallo interno. |
F1. Error interno de datos. |
F7. A pesar de encontrarse apagado, en el aparato se aprecia llama. Comprobar: |
FA. Tras la desconexión del gas: se sigue detectando la llama. Comprobar: |
Fd. La tecla RESET se ha pulsado por error. |
A7. Sonda de temperatura de A.C.S. defectuosa. |
A8. Comunicación Interrumpida. |
A9. Sonda de temperatura de agua caliente incorrectamente montada. |
AD. Sonda de temperatura del acumulador no reconocida. |
b1. No se detectó el conector codificado. |
b2. Error interno de datos. |
b3. Error interno de datos |
C6. El ventilador no funciona. |
CC. No se detecta la sonda de temperatura exterior. |
d3. El controlador externo se ha activado. |
d5. Sonda de temperatura de impulsión externa defectuosa (depósito de equilibrado hidráulico). Comprobar: |
E2. Sonda de temperatura de la ida defectuosa. Comprobar: |
E4. Sonda de temperatura de agua fría defectuosa. Comprobar: |
EA. No se detecta llama. |
F0. Fallo interno. |
F1. Error interno de datos. |
F7. A pesar de encontrarse apagado, en el aparato se aprecia llama. |
FA. Tras la desconexión del gas: se sigue detectando la llama. |
Fd. La tecla RESET se ha pulsado por error. |
FD-231. La alimentación eléctrica ha sido interrumpida durante el funcionamiento. |
C7-214. El ventilador no funciona durante la puesta en marcha. |
C6-215. Velocidad del ventilador demasiado rápida. |
C6-216. Velodidad del ventilador demasiado lenta. |
C7-217. El ventilador ha parado durante el funcionamiento. |
C1-264. El ventilador ha parado durante el funcionamiento. |
C4-273. Funcionamiento del ventilador durante las últimas 24h (opción bloqueada). |
E2-222. Temperatura de impulsión en corto. Comprobar: |
E2-223. Sensor de temperatura de impulsión desconectado. Comprobar: |
E9-276. Temperatura de impulsión superior a 95ºC. Comprobar: |
E2-350. Sensor de temperatura en corto. Comprobar: |
E2-351. Sensor de temperatura desconectado. Comprobar: |
FA-306. Se detecta llama después del paro del quemador. |
EA-227. Fallo de ionización. |
F7-228. Se detecta ionización antes de encender el quemador. |
EA-229. Fallo de ionización durante el funcionamiento. |
9U-233. Placa Electrónica o codificador defectuoso. |
C4-237. Placa Electrónica o codificador defectuoso. |
F0-238. Error válvula de gas o placa electrónica. |
F0-239. Placa Electrónica o codificador defectuoso. |
F0-242. Placa Electrónica o codificador defectuoso. |
F0-256. Placa Electrónica o codificador defectuoso. |
B7-257. Placa Electrónica o codificador defectuoso. |
F1-259. Placa Electrónica o codificador defectuoso. |
F1-263. Placa Electrónica o codificador defectuoso. |
F0-290. Placa Electrónica (convertidor analógico/digital defectuoso). |
328. Error interno (problemas de alimentación). |
235. Versión Incompatible con el codificador. |
356. Baja tensión de alimentación. |
A8-361. Codificador invalido. |
363. Fallo en la ionización. |
CC-800. Sensor temperatura exterior defectuoso. |
A7-808. Fallo sensor de ACS. |
A1-281. Problema bomba de circulación |
E9-224. Limitador de temperatura activado. |
D4-341. Error de temperatura. |
9A. Codificador. Comprobar: |
9U-233. Codificador. Comprobar: |
B7-257. Error interno. Comprobar: |
C6-215. Problema del ventilador. Comprobar: |
C6-216. Problema del ventilador. Comprobar: |
C7-214. Problema del ventilador. Comprobar: |
C7-217. Sin caudal de aire después de un periodo definitivo de tiempo. Comprobar: |
D1-240. Error de sonda de retorno. Comprobar: |
D1-241. Error de sonda de retorno. Comprobar: |
D1-286. Temperatura de retorno demasiado alta. Comprobar: |
E2-222. Sonda de impulsión cortocircuitada. Comprobar: |
E2-223. Sonda de impulsión abierta. Comprobar: |
E5-332. La temperatura de impulsión excedió los 110ºC. Comprobar: |
E9-219. Temperatura en la sonda de seguridad demasiado alta. Comprobar: |
E9-220. Cortocircuito en sonda de seguridad. Comprobar: |
E9-221. Cortocircuito en sonda de seguridad. Comprobar: |
E9-224. Termostato temperatura máxima. Comprobar: |
EA-227. No se detecta llama después del encendido. Comprobar: |
EA-229. Pérdida de señal de llama durante el funcionamiento. Comprobar: |
EA-234. Error válvula de gas. Comprobar: |
EA-261. Error en tiempo de encendido. Comprobar: |
FO-237. Error interno. Comprobar: |
F0-239. Error interno. Comprobar: |
F0-242. Error interno. Comprobar: |
F0-256. Error interno. Comprobar: |
F0-258. Error interno. Comprobar: |
F0-259. Error interno. Comprobar: |
F0-262. Error interno. Comprobar: |
F0-263. Error interno. Comprobar: |
F0-267. Error interno. Comprobar: |
F0-272. Error interno. Comprobar: |
F0-279. Error interno. Comprobar: |
F0-290. Error interno. Comprobar: |
F0-278. Test de sondas fallido. Comprobar: |
F0-280. Error del tiempo de post-ventilación. Comprobar: |
F0-338. Demasiados encendidos cortos del quemador sin confirmación. Comprobar: |
F7-228. Error de llama. Comprobar: |
F7-238. Error interno. Comprobar: |
FD-231. Error de alimentación eléctrica. Comprobar: |
FA-306. Error de llama. Comprobar: |
FA-364. Falta estanqueidad electroválvula de gas 2. Comprobar: |
FB-365. Falta estanqueidad electroválvula de gas 1. Comprobar: |
A1-281. Bomba bloqueada o cavitando. Comprobar: |
C1-264. El caudal de aire se interrumpió durante el funcionamiento. Comprobar: |
C4-273. Caudal de aire continuo durante las últimas 24 horas. Comprobar: |
D4-271. Se ha excedido el límite de diferencia de temperatura entre la sonda de impulsión y la de seguridad. Comprobar: |
E9-224Termostato temperatura máxima activado. Comprobar: |
E9-276. Temperatura en sonda de impulsión superior a 95ºC. Comprobar: |
E9-277. Temperatura en sonda de seguridad superior a 95ºC. Comprobar: |
285. Temperatura en sonda de retorno superior a 95º. Comprobar: |
EF-349. Detección falta de disipación. Alto AT a mínima potencia. Comprobar: |
Sin Codigo-212. La temperatura de impulsión o seguridad aumenta muy rápido. Comprobar: |
Sin Codigo-213. Diferencia de temperatura entre la sonda de impulsión y retorno excedida. Comprobar: |
Sin Codigo-260. Si aumento de temperatura tras el arranque del quemador. Comprobar: |
Sin Codigo-380. Entrada de ACS más caliente que la temperatura de salida. Comprobar: |
A4. Dispositivo de control de salida de gases quemados actuando. Comprobar: |
A7. Conexiones al sensor de temperatura de salida NTC con defecto. Comprobar: |
CA. Sensor de caudal de agua detecta caudal > 30 l/min. Comprobar: |
E0. Fallo de la caja electrónica. Comprobar: |
E1. Sensor de temperatura en sobrecalentamiento. Comprobar: |
E2. Sensor de temperatura de entrada NTC con defecto. Comprobar: |
EA. No hay llama en el quemador. Comprobar: |
F0. La alimentación fue efectuada con el grifo de agua caliente abierto. Comprobar: |
F7. Hay llama en el quemador, pero el aparato esta apagado. Comprobar: |
FA. Después de apagar el gas, el aparato detecta llama. Comprobar: |
FC. Teclas «+», «-» o «P» pulsadas por más de 30 seg. Comprobar: |
FE. Motor paso a paso desconectado. Comprobar: |
A0. Sensor de temperatura de entrada y salida dañados. Comprobar: |
A1. Temperatura muy elevada en el interior de la carcasa. Comprobar: |
A4. Sensor de temperatura de aire de la carcasa dañado. Comprobar: |
A7. Sensor de temperatura de salida de agua dañado. Comprobar: |
A8. Sensor de temperatura a la salida de la cámara de combustión. Comprobar: |
A9. El sensor de temperatura de salida de agua no está instalado correctamente. Presión de entrada de baja. Comprobar: |
C5. Válvula by-pass dañada. Comprobar: |
C7. El ventilador no funciona. Comprobar: |
CA. Caudal de agua por encima del valor máximo especificado. Comprobar: |
CF. Bloqueo de la salida de gases de combustión. Comprobar: |
C1. Caudal insuficiente para la puesta en marcha. Comprobar: |
E0. Avería de la carcasa electrónica. Comprobar: |
E1. El sensor de temperatura de la salida de agua ha detectado un sobrecalentamiento. Comprobar: |
E2. Sensor de temperatura de entrada dañado. Comprobar: |
E4. El sensor de temperatura de aire de la carcasa ha detectado un sobrecalentamiento. Comprobar: |
E9. Termofusible. Comprobar: |
EA. No se detecta llama. Comprobar: |
EE. Válvula de modulación de gas no conectada. Comprobar: |
EF. Aparato a gas natural conectado a butano/propano. Comprobar: |
F7. A pesar de encontrarse apagado, en el aparato se aprecia llama. Comprobar: |
F9. Válvula de seguridad de gas no conectada. Comprobar: |
FA. Fallo en la llave de gas. Comprobar: |
FC. Botones pulsados durante a las de 30 segundos |



Display | Descripción breve | Indicaciones |
A7 | El NTC del agua caliente está interrumpido. | Comprobar NTC y cable de conexión por si están interrumpidos. |
AC | No hay conexión eléctrica entre TA 221 E y el armario de mandos. | Controlar los cables. |
b1 | Enchufe codificador. | Enchufar correctamente el enchufe codificador, o medirlo, eventualmente reponerlo. |
C1 | El presostato abre en funcionamiento, o las revoluciones del ventilador están demasiado bajas. | Comprobar el presostato, el ventilador, el recorrido del aire. |
C4 | No abre el contacto del presostato. | Comprobar recorrido de aire, ventilador y mando así como longitud del tubo de salida. |
C6 | El contacto de la caja del presostato no cierra. | |
CC | El sensor exterior del TA 211 E tiene interrupción. | Comprobar el sensor exterior y el cable. |
d1 | No hay tensión de retorno de LSM 4. | Comprobar el cableado de LSM 4. |
E0 | Fallo interno en el circuito impreso. | Sustituir el circuito impreso. |
E2 | El NTC de ida tiene interrupción. | Comprobar NTC de ida y cable. |
E9 | STB ha disparado. | Comprobar NTC de ida, bomba así como los fusibles en el circuito impreso. |
EA | No hay corriente de ionización. | Está abierta la llave del gas? Comprobar la presión de conexión de gas, la conexión a la red, el electrodo de encendido con cable así como el electrodo de ioniza- ción con cable. |
F7 | Señal equivocada de ionización. | Comprobar si el electrodo de ionización o el cable es- tán dañados. |
FA | La corriente de ionización queda des- pués de desconectar la regulación. | Comprobar la válvula del gas. |

antonio
admin
Mariano
admin
Alba
admin
Dimitry
admin
Juan
admin
Vanesa
Santi
Santi
Maria Del Mar
Tiberiu Micu
Montse
Ainoa
Inaki Elorriaga
admin
Inaki Elorriaga
Javier
Admin
Javier
jose taran
Inma
Inma
Garcia
Alfonso
Manuel
Maria
William
Miguel