PRIMERA PARTE
- Clase 1 Propiedades de la materia
- Clase 2 Energía y potencia
- Clase 3 Calor y temperatura
- Clase 4 Calor especifico y mezcla fluidos
- Clase 5: Humedad absoluta, Humedad Relativa y Punto de rocio
- Clase 6: Formas de transmisión del calor
- Clase 7: Transmisión de calor a través de una pared y una tubería
- Clase 8: Aislamiento y Materiales Aislantes Térmicos
- Clase 9: Calculo del espesor mínimo del aislamiento del panel sandwichs frigorífico
- Clase 10: Espesor mínimo del aislamiento
- Clase 11: Cambios de estado en la materia
- Clase 12: Velocidad y caudal de un fluido
- Clase 13: Presión
- Clase 14: Dilatación de líquidos y gases
- Clase 15: Presión absoluta, relativa y atmosférica
- Clase 16: Influencia de la presión en la circulación de un fluido
SELECCIONAR PARA IR A PRIMERA PARTE
SEGUNDA PARTE
- Clase 17: Fluidos refrigerantes y clasificación
- Clase 18: Nomenclatura de los fluidos refrigerantes
- Clase 19: Gases refrigerantes y el Medio Ambiente
- Clase 20: Propiedades de los Refrigerantes primarios
- Clase 21: Propiedades refrigerantes secundarios
- Clase 22: Características refrigerantes más utilizados
- Clase 23: Aceites Lubricantes en instalaciones frigoríficas
- Clase 24: Propiedades de los Aceites Lubricantes
- Clase 25: Compatibilidad refrigerante y aceite lubricante
- Clase 26: Importancia de Curva saturación del refrigerante
- Clase 27: Regla del frigorista
SELECCIONAR PARA IR A SEGUNDA PARTE
TERCERA PARTE
- Clase 28: Como funciona una maquina frigorifica (compresión mecánica)
- Clase 29: Diagrama Presion-Entalpia
- Clase 30: Como representar el ciclo frigorífico
- Clase 31: Lo que debes saber del Evaporador expansión seca
- Clase 32: Recalentamiento, qué es, como y cuando se mide
- Clase 32.1: Ventajas y desventajas del recalentamiento
- Clase 32.2: Medida del recalentamiento considerando caídas de presion
- Clase 33: Como trabaja un Evaporador Expansión seca
- Clase 34: Como funciona un compresor de pistón
- Clase 35: Como mejorar rendimiento de un compresor de pistón
- Clase 36: Como trabaja un compresor de pistón
- Clase 37: Lo que debes saber del condensador de aire
- Clase 38: Como trabaja un condensador de aire con diferentes condiciones de funcionamiento
- Clase 39: Recipiente de liquido
- Clase 40: Que es y como se mide el subenfriamiento
- Clase 41: Como eliminar flash-gas: Ventajas del subenfriamiento.
- Clase 42: Como funciona el tubo capilar
- Clase 43: Como funciona la Valvula Expansion Termostatica
- Clase 44: Como ajustar la valvula expansion termostatica al evaporador
- Clase 46: Como funciona Valvula Expansión termostatica con equilibrador externo
- Clase 47: Para que sirve y como se instala el Distribuidor de Liquido
- Clase 48: válvula expansión termostática como no te han explicado
- Clase 49: Filtros deshidratadores y antiacidos
- Clase 50: Como funciona válvula sonoide de acción directa
- Clase 51: Utilidad del visor liquido y humedad
- Clase 52: Intercambiador calor de doble tubo
- Clase 53: Como trabaja un Intercambiador de calor de doble tubo
- Clase 54: Lubricación de compresores de pistón
- Clase 55: Problemas de arrastre y circulación de aceite
- Clase 56: Válvulas de cierre y de retención
- Clase 57: El separador aceite